SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Quality of life and labor inclusion of people with disabilitiesAzul de metileno, opción para la marcación de cáncer colorrectal pre procedimiento mínimamente invasivo. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

BEDOYA-MENESES, Juan Felipe  y  CHAPARRO-BONZA, Johana Camila. Conformación de la red de gestión de conocimiento, investigación e innovación en salud materna en Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.87-100.  Epub 16-Ago-2023. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.25119.

Objetivo:

Establecer la metodología y los principales actores en la conformación de una red de gestión de conocimiento, investigación e innovación en salud materna en Colombia.

Metodología:

Enfoque triangular, cuyo componente principal es cualitativo con complemento cuantitativo, de alcance descriptivo, articulado en tres procesos centrales: levantamiento de información, sistemas de información y generación del conocimiento; dividido en dos etapas: planificación - conformación y madurez - sostenibilidad.

Resultados:

La información recolectada permitió identificar los actores que trabajan en áreas relacionadas a la salud materna en los territorios y los tipos de actividades que estos realizan: social, académica, investigativa, prestación de servicios de salud. Se delimitaron cinco regiones geográficas de influencia donde intervienen los actores, el 66,7% (97) se encuentran ubicados en la región andina, el 21,1% (31) se encuentran ubicados en la región caribe; el 6,1% (9) se encuentran ubicado en la región amazonia y el 2,7 % (4) se encuentra ubicados tanto en la región de la Orinoquia y 3,4% (5) de la región pacífica.

Conclusiones:

La conformación de esta red proporcionará una plataforma estratégica para la generación y gestión del conocimiento en salud materna que permitirá impulsar proyectos de investigación e innovación de manera colaborativa, apoyando la toma de decisiones para la intervención, desarrollo e implementación de políticas nacionales de salud pública en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Palabras clave : salud materna; red científica; gestión del conocimiento; salud publica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )