SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28El abuso económico y la violencia de género en las relaciones de pareja en el contexto puertorriqueñoGénero y gestión ambiental en los humedales de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X

Resumen

VERDUGO-ARAUJO, Luz Mercedes; TERESO-RAMIREZ, Leonor  y  CARRILLO-MONTOYA, Teresita del niño Jesús. La participación comunitaria como vía para el empoderamiento de encargadas del programa Comedores Comunitarios en Culiacán, México. Prospectiva [online]. 2019, n.28, pp.145-168. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8052.

El artículo analiza la experiencia de mujeres participantes en un programa social que tiene como finalidad abatir el hambre. Ellas se han convertido en mediadoras de la localidad y por tanto en el enlace entre el aparato institucional y los beneficiarios. Asimismo, se han posicionado como actoras protagónicas en la comunidad y si bien han logrado alcanzar cierto grado de empoderamiento mediante la participación comunitaria, en el terreno político enfrentan circunstancias que limitan su pleno desarrollo. El objetivo de este trabajo es la reflexión sobre la construcción del proceso de empoderamiento que se genera en la cotidianidad de las mujeres líderes del programa Comedores Comunitarios, identificando sus estrategias políticas, sociales y culturales producto de su acción social. La ruta metodológica está basada en un análisis hermenéutico-interpretativo que se desprende de los discursos de 27 mujeres que operan el programa Comedores Comunitarios en el municipio de Culiacán, Estado de Sinaloa, México. Se concluye que el empoderamiento no es un proceso que pueda darse a otras personas, es más bien, un proceso individual, de auto confrontación, de auto cuestionamiento la situación en que se encuentran cada mujer y cada hombre dentro de una comunidad.

Palabras clave : Participación comunitaria; Política social; Empoderamiento; Mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )