SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Problematizaciones de roles de género y estereotipos de belleza a través de cuentas de Instagram durante la pandemia en ColombiaTerapia familiar virtual: adaptaciones, oportunidades y limitaciones. Intervención con familias colombianas en tiempo de confinamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X

Resumen

BLANCO-ECHEVERRY, María del Pilar. Emergencia y urgencia de las políticas de género universitarias en Colombia. Prospectiva [online]. 2023, n.35, e20512225.  Epub 21-Dic-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12225.

Pensar la igualdad de género en las universidades colombianas es el inicio de un camino que parece irreversible si desean estar a la vanguardia mundial en lo que a educación superior se refiere. Una de las rutas elegidas por países que tienen una ventaja logística y temporal en la materia es la implementación de políticas de género universitarias, que tienen por objeto contrarrestar la desigualdad entre hombres y mujeres en las Instituciones de Educación Superior; con lo que, entre otros asuntos, buscan demostrar su compromiso social con la promoción de la igualdad de género en países donde ésta figura como principio o meta articulada al desarrollo sostenible. El primer propósito de este artículo de reflexión es hacer un breve recorrido sobre la igualdad de género en el contexto occidental reciente. Como resultado se encontró que la igualdad de género en el mundo universitario es una cuestión que responde a las exigencias de movimientos sociales de mujeres, las políticas para la igualdad de cada país y una serie de declaraciones internacionales que buscan estimular la participación de la universidad en este tema con miras al desarrollo. Finalmente y articulado a lo anterior, el segundo propósito de este documento es proponer las políticas de género universitarias como apuestas de transformación estructural que puedan hacer frente a las violencias, la discriminación, la desigualdad, etc., que existen en las comunidades universitarias colombianas.

Palabras clave : Universidad; Igualdad; Género; Políticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )