SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Emergencia y urgencia de las políticas de género universitarias en ColombiaLa vida familiar y afectiva de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle durante la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en Colombia. Impactos y afrontamientos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X

Resumen

GUTIERREZ-CORTEZ, Juliana  y  ZAPATA-GIRALDO, Laura Victoria. Terapia familiar virtual: adaptaciones, oportunidades y limitaciones. Intervención con familias colombianas en tiempo de confinamiento. Prospectiva [online]. 2023, n.35, e20612367.  Epub 22-Dic-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12367.

Este artículo aborda los resultados de la investigación “Terapia virtual para la atención de familias en tiempo de confinamiento”, llevada a cabo en el año 2021. Su objetivo fue comprender el proceso realizado mediante la atención virtual, por terapeutas familiares que acompañaron los conflictos relacionales intensificados a partir del confinamiento por el COVID-19. La investigación es de tipo cualitativo, con enfoque histórico hermenéutico, una estrategia de caso colectivo interpretativo y técnicas centradas en la revisión documental y la entrevista semiestructurada. Los participantes fueron seis terapeutas de familia de nacionalidad colombiana. La información se interpretó a través de análisis de contenido. Los hallazgos describen el proceso de la atención virtual que llevaron a cabo los terapeutas de familia. Los elementos recurrentes fueron: repercusión del confinamiento en las relaciones familiares, metodología, técnicas y herramientas utilizadas por terapeutas familiares en la atención virtual, adaptación a la virtualidad, interacción del sistema terapéutico en la atención virtual, posibilidades, limitaciones y recomendaciones para la atención virtual. Se concluye que el proceso terapéutico llevado a cabo de manera virtual no presentó una desventaja cualitativa con respecto a los encuentros presenciales. La practicidad de la atención bimodal se constituyó como la nueva normalidad de hacer terapia.

Palabras clave : Familia; Proceso terapéutico; Terapia virtual; Pandemia; Confinamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )