SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Organismos estatales de justicia y policía en la ciudad de Bucaramanga, 1900 - 1950Modernización universitaria y protesta estudiantil en Colombia: el caso de la Universidad Industrial de Santander (1953-1977) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

VANEGAS BELTRAN, Muriel. Las facciones del Liberalismo en Cartagena: rivalidades y conflictos por el poder, 1930-1945. Anu.hist.reg.front. [online]. 2012, vol.17, n.2, pp.547-569. ISSN 0122-2066.

Este artículo tiene como propósito central analizar, a través de las causas, acciones e intereses de las facciones del liberalismo en Cartagena, las circunstancias nacionales y locales que incidieron en las profundas divisiones que presentó el partido liberal en esta ciudad, entre 1930 y 1945. Se demuestra que los enfrentamientos políticos, las confrontaciones y rivalidades que las facciones presentaron, son el producto de los diversos intereses de los líderes liberales locales, así como de sus disputas internas por el acceso y control del poder. Pese al despertar de tendencias sociales reformadoras y revolucionarias características de la República Liberal, la polarización del liberalismo alrededor de los líderes políticos locales impidió la construcción de un proyecto político común. En consecuencia, el resultado es la muestra del panorama de conflictividad y rivalidad imperante, justamente en el contexto histórico que buscaba erigir a Colombia sobre un Estado moderno.

Palabras clave : facciones; conflictos político; liberalismo; República Liberal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )