SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Las prácticas higienistas en el entorno urbano caleño, durante la primera mitad del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

ORDUNA CARSON, Miguel. Panorama urbano de la exclusión social, poder, clase y género en las calles de la Ciudad de México. Siglo XIX. Anu.hist.reg.front. [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.13-31. ISSN 0122-2066.

El presente artículo revisa conflictos de clase y de género en la definición de los usos cotidianos de las calles de la Ciudad de México del siglo XIX, conflictos que exponen y explican las diversas formas de la exclusión social. El urbanismo, la historia y la literatura son nortes que animan esta investigación para mostrar el modo en que el liberalismo decimonónico, al proponer la libre apropiación individual de los espacios, estableció nuevos modos de exclusión que delimitaron los tiempos y las geografías, así como definían las maneras de habitar la Ciudad de México. El liberalismo mexicano del siglo XIX, desde su propio proyecto hegemónico, construyó los mecanismos de la moderna integración política desde un severo código de exclusión social.

Palabras clave : Ciudad de México; Proyecto liberal; Siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )