SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Panorama urbano de la exclusión social, poder, clase y género en las calles de la Ciudad de México. Siglo XIXLos Murrieta y los Redondo: Factores determinantes en las relaciones de consumo de dos ranchos fronterizos sonorenses de la primera mitad del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

PERAFAN CABRERA, Aceneth. Las prácticas higienistas en el entorno urbano caleño, durante la primera mitad del siglo XX. Anu.hist.reg.front. [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.33-62. ISSN 0122-2066.

Este estudio tiene como propósito mostrar desde una perspectiva histórico-ambiental, aspectos relacionados con las prácticas higienistas características de la ciudad de Cali durante la primera mitad del siglo XX. Se destacan algunos de los problemas centrales relacionados con esta urbe y con algunas poblaciones aledañas, en un momento histórico en el que se presentaron graves dificultades concernientes al abastecimiento de agua, al sistema de desagüe urbano y a la organización de los servicios de higiene correspondientes a la limpieza pública, la recolección de residuos, y la situación de establecimientos insalubres. El estrecho vínculo existente entre el discurso higienista y la idea de progreso impulsó la ejecución de propuestas encaminadas al mejoramiento de la potabilidad del agua y la adopción de prácticas en las que este recurso se convirtió en elemento estratégico para la limpieza pública, doméstica y personal. La construcción del acueducto y el alcantarillado representó una vía de solución frente a los requerimientos propios del panorama citadino de comienzos de siglo, en el que resultaba prioritario responder al tema de la salubridad, al avance del crecimiento demográfico, industrial y urbano, y al logro de mejores condiciones de vida para la población.

Palabras clave : agua; contaminación; servicios públicos; higiene; enfermedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )