SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Algunos aspectos de transformación musical en la Catedral de Évora (Portugal) en el Baroco: La producción musical de Pedro Vaz Rego en las primeras décadas del siglo XVIIIImágenes para sacralizar, controlar y someter. La pintura y el discurso matrimonial tridentino en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

ACUNA RODRIGUEZ., Olga Yanet; CARDENAS SOLER., Ruth Nayibe  y  GOMEZ CASTANEDA, Julio Aldemar. Identidad boyacense: cultura popular, floklor y carranga (1960-1980). Anu.hist.reg.front. [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.35-56.  Epub 01-Mar-2019. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v24n1-2019002.

Durante los años sesenta, en Colombia se avizoraron cambios importantes en el ámbito cultural (desarrollo del Instituto Colombiano de Cultura) y en la vida política (incursión de movimientos que promovieron mayor participación de los sectores populares). Particularmente en Boyacá se presentó un gran interés por definir la identidad del boyacense y por promover el desarrollo cultural. En este texto se analiza cómo se pretendió caracterizar la identidad del boyacense (1960-1980), para lo cual se realizó un análisis hermenéutico de la información documental colectada para establecer las dimensiones aquí descritas: folclor y cultura popular; identidad regional; música carranguera. Se evidenció una dicotomía entre las perspectivas folclorista y cultura popular de los estudiosos de la época. Desde la folclorogía se promovió la formación musical centro europea y como expresión popular se consolida la música carranguera, con la cual se populariza la vida cotidiana de los campesinos.

Palabras clave : cultura popular; folklore; identidad nacional; música de carranga.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )