SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Cosmopolítica entre los indios de la doctrina de Codpa: las denuncias contra el cura Pedro Joaquín de Cáceres en los altos de Arica (1745-1828) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

MENDEZ-ALONZO, Manuel. Esclavizar para asentar, educar y evangelizar: la justificación teológica y jurídica de la esclavitud chichimeca en la frontera norte de américa española en el siglo XVI. Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.21-52.  Epub 21-Jul-2023. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023002.

El objetivo de este trabajo es presentar los argumentos teóricos que usó el clero novohispano para seguir justificando la esclavitud indígena en las Indias después de su prohibición después de las Leyes Nuevas de 1542, en especial, en regiones en las cuales la imposición del poder político y religioso era disputada por poblaciones locales, poniendo énfasis en el caso de los chichimecas. Para los españoles, los grupos nómadas vivían sin asiento, sin hacer usufructo de la tierra y sin una religión organizada, debido a su belicosidad, la única solución para someter a estos grupos era imponiendo, en el peor de los casos, un régimen de esclavitud. Bajo la férrea supervisión de las órdenes mendicantes se impondría a los chichimecas una nueva concepción de tiempo dentro de espacios construidos ex nihilo para la evangelización y la defensa del territorio. Finalmente, se intentará probar que los escritos de la Escuela de Salamanca ofrecían proposiciones generales que eran ser usadas como criterios para discernir, basados en el derecho de gentes y el derecho natural, sobre el mundo moral de los indios y, ulteriormente, en casos pertinente justificar su esclavitud.

Palabras clave : fronteras; asentamiento; esclavitud indígena; chichimecas; derecho de gentes..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )