SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2La frontera motilona: relaciones interétnicas y conflictos en la región del actual Catatumbo (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIIILa ciudad de indios de Tehuacán: un conflicto por el poder entre indios y españoles, 1660-1808 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

CAMPOS-RODRIGUES, Bruno  y  FERREIRA-DE LEMA, Fabrício. Mujeres que no son de papel: el discurso sobre las mujeres indígenas en el Chaco desde una perspectiva decolonial (siglo XVIII). Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.195-222.  Epub 21-Jul-2023. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023008.

En esta investigación buscamos plantear algunos ejes analíticos que nos permitan poner en cuestión las narrativas coloniales sobre las mujeres indígenas. Metodológicamente, asumimos que la producción y circulación de estas narrativas sobre la alteridad reposa sobre condiciones de posibilidad y asimilación moldeadas por la epistemología moderna/colonial y sus presupuestos. Fueron analizados los escritos de los jesuitas Martín Dobrizhoffer y Florián Paucke, que desarrollaran su actividad evangelizadora en el Chaco del siglo XVIII, y las obras de Félix de Azara. Concluimos que estas narrativas fueron perturbadas por el encuentro colonial.

Palabras clave : Discurso; Mujeres indígenas; epistemología moderna/colonial; chaco..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )