SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Parcialidades indígenas y resguardos en el valle de Atriz. Una reflexión sobre su reconstitución territorial durante la segunda mitad del siglo XIXHistoriografía sobre la desamortización de las tierras de los pueblos indios en Jalisco, México, durante el siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

MONGUA-CALDERON, Camilo. Historicidades, indígenas y narrativas, una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo (siglos XVI y XIX). Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.317-335.  Epub 21-Jul-2023. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023012.

En este artículo se presenta una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo desde una discusión de la historicidad y las sociedades indígenas a través de la construcción de la historia o de la historicidad de los tucanos occidentales en torno a sus narrativas que cuentan su historia alrededor de la extensa región de la cuenca media del río Putumayo entre los siglos XVI y XX. Para este ejercicio se analizan las narrativas etnohistóricas de sus descendientes, los actuales Sionas o Gantëya bain, al igual que la bibliografía producida sobre esta región y diferentes fuentes documentales. Las narrativas de los Siona relatan importantes sucesos que se relacionan con el proceso de expansión colonial entre el siglo XVI y XX a partir de los eventos críticos o acontecimientos; sin embargo, son narrados desde una perspectiva propia que fractura el tiempo histórico moderno. Los acontecimientos responden a los eventos críticos y giran en torno a su principal protagonista, el curaca o cacique curaca. Esta forma de narrar su historia contrasta en la manera como los estudios históricos han organizado los principales acontecimientos, periodos y el tiempo histórico en la Amazonia (por ejemplo, las misiones coloniales o republicanas, la época del caucho y la llegada de las petroleras).

Palabras clave : indígenas; Putumayo; Siona; historicidad..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )