SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Historicidades, indígenas y narrativas, una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo (siglos XVI y XIX)El andar de un pueblo guerrero: Hechos que marcaron la historia de la etnia Nasa desde el resguardo de Corinto, Cauca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

VALERIO-ULLOA, Sergio Manuel. Historiografía sobre la desamortización de las tierras de los pueblos indios en Jalisco, México, durante el siglo XIX. Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.337-367.  Epub 21-Jul-2023. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023013.

El objetivo de este artículo es hacer un análisis historiográfico sobre la desamortización de las tierras de las comunidades indios en el estado de Jalisco, México. La mayoría de los estudios al respecto sostienen que las comunidades indígenas fueron despojadas de sus tierras por efecto de las leyes liberales durante la segunda mitad del siglo XIX, y que estas se resistieron a dichos despojos. El resultado del presente análisis es que la mayoría de los autores que abordan el tema no hacen una investigación concreta a nivel de los pueblos indígenas, ya que se limitan a repetir la narrativa predominante a nivel nacional, la cual sostiene la tesis del despojo sin demostrar ni aportar información o documentación sobre casos concretos en Jalisco. La conclusión de este ensayo es que la desamortización de las tierras de los pueblos indígenas se realizó durante la primera mitad del siglo XIX.

Palabras clave : historiografía; población indígena; México; liberalismo; propiedad privada; tierra agrícola; región rural; jalisco..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )