SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Hacia un método de integración de procesos de negocio basado en escenarios, niveles arquitectónicos e información contextualUso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Desarrollo

versión impresa ISSN 0122-3461

Resumen

PEREZ POZO, Luis; BRIONES PICHEIRA, Fernando; LASCANO FARAK, Sheila  y  AGUILAR RAMIREZ, Claudio. Análisis de esfuerzos mediante el método de elementos finitos de implantes dentales de titanio poroso. Ing. Desarro. [online]. 2015, vol.33, n.1, pp.80-97. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.33.L6153.

El titanio y sus aleaciones son los materiales mayormente empleados como sustitutos del tejido óseo en implantes dentales. Sin embargo, éstos presentan una desventaja debido a la marcada diferencia de rigidez del titanio con el tejido óseo, pues producen el fenómeno conocido como apantallamiento de tensiones, una de las principales causas de reabsorción ósea alrededor del implante. Una de las posibles soluciones es la fabricación de implantes de titanio poroso con un balance adecuado de propiedades mecánicas, es decir, rigidez y resistencia mecánica. En este trabajo se presenta un análisis de esfuerzos de un implante dental de titanio poroso empleando el método de elementos finitos. Se generó un modelo para un implante dental de titanio sólido que consiste en unión cementada entre corona e implante sin aditamento y de un solo cuerpo. Al comprobar con la literatura su validez, se emplearon las mismas condiciones de contorno para el implante de titanio poroso con 40%, 50%, 60% y 70% de porosidad. Se investigó la distribución de esfuerzos sobre 420 el conjunto corona-implante y la interfaz implante-hueso en condición de o -§ carga estática, así como los valores del módulo de Young para los implantes e 2re porosos. Se concluye que la mejor respuesta de cara a esta aplicación se odmb obtiene con el titanio poroso al 40%.

Palabras clave : apantallamiento de tensiones; biomaterial; implante; materiales; método de elementos finitos; porosos; titanio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )