SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número37Misiones, misioneros y bautizos a través del Atlántico: evanqelización en Cartagena de Indias y en los reinos del Kongo y Ngola. Siglo XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memoria y Sociedad

versión impresa ISSN 0122-5197

Mem. Soc. vol.18 no.37 Bogotá jul./dic. 2014

 

Presentación

Preface

Apresentação

El pasado año de 2013 se cumplieron veinte años de la promulgación de la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras, lo cual motivó, en el interior de nuestro equipo editorial, la preparación de un dossier que permitiera la reflexión en torno a temas relacionados con las comunidades afrodescendientes en nuestro país. De esta forma, en el presente número de Memoria y Sociedad presentamos a la comunidad académica e investigativa y a nuestro público en general una revista que convocó recientes investigaciones sobre conflictos, costumbres y realidades de diferentes poblaciones afrodescendientes que, en algunos casos, trascienden el escenario colombiano.

Así, en nuestro primer artículo, escrito por Andrea Guerrero Mosquera, titulado Misiones, misioneros y bautizos a través del Atlántico: evangelización en Cartagena de Indias y en los reinos del Kongo y Ngola. Siglo XVII, es posible, a través de un agudo análisis de los escritos de los misioneros en África, de la primera mitad del siglo XVII, y de los sacerdotes jesuitas en América, encontrar algunas respuestas a preguntas como: ¿ por qué evangelizaban a los africanos a ambos lados del Atlántico?, ¿ cómo evangelizaban a los africanos en los reinos centroafricanos y en Cartagena de Indias?, ¿ en qué aspectos se evidenciaba la adecuada evangelización de los negros esclavos?, ¿ qué mecanismos se emplearon para la evangelización de los africanos?

En el texto Historia de los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras, 2011, Daniela López Gómez, partiendo de la reconstrucción histórica de los conflictos que han existido por el territorio entre comunidades indígenas y comunidades negras en el Chocó y el Cauca, analiza las implicaciones que tiene para la actual política de restitución de tierras el que «la ley» invisibilice la importancia de las confrontaciones interétnicas, intensificando así los enfrentamientos internos.

El concepto occidental de la prostitución en África, artículo de Diana Triviño, nos ofrece elementos para analizar y comprender la prostitución, más allá de las interpretaciones economicistas, reconociéndola como un fenómeno social y cultural, generando así posibilidades para romper con las posturas que han construido una idea alrededor de sexualidades legítimas e ilegítimas.

Diego Giovanni Castellanos, en Etnicidad y religión en la comunidad musulmana de Buenaventura, nos muestra cómo la relación entre identidad étnica e identidad religiosa ha permitido que los musulmanes no solo fortalezcan tradiciones, mitos y costumbres, sino que además han permitido que frente a los diversos problemas económicos y socioculturales que enfrenta su comunidad sea posible elaborar agendas de acción en pos de intereses políticos o económicos, particulares o comunitarios.

Representaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales, de Yeison Arcadio Meneses Copete, nos exhorta a la reflexión sobre la trascendencia que tienen las representaciones que se han hecho y se hacen sobre afrodescendientes y su relación directa con sus posibilidades laborales, ascenso social, relaciones amorosas, afectivas, familiares y en la cotidianidad.

El último artículo del presente dossier, escrito por Luz Stella Rodríguez Cáceres, titulado Reconocimiento étnico, derecho a la habitación y los impasses de la custodia del patrimonio afrodescendiente en Río de Janeiro, a través del estudio del caso del quilombo Pedra do Sal, analiza las contradicciones enfrentadas cuando la reivindicación de un lugar para la memoria negra en la región portuaria se convierte a su vez en una lucha por el territorio urbano.

Por su parte, en la sección dedicada a Temas abiertos, Edwin Monsalvo Mendoza y Héctor Miguel López Castrillón, en el texto La acción policial en un territorio periférico. La justicia en la parroquia de Manizales 1855-1865, tras analizar diferentes procesos judiciales muestran cómo la aplicación de la justicia se tornó inequitativa y respondió, principalmente, a relaciones de poder.

La prensa de Buenos Aires ante «el suicidio de Europa». El estallido de la gran guerra como una crisis civilizatoria y el resurgimiento del interrogante por la identidad nacional, escrito por Emiliano Gastón Sánchez, nos aproxima a las repercusiones que la Gran Guerra tuvo para la sociedad argentina. Tomando como fuente publicaciones periódicas de la época, analiza cómo, a partir del conflicto, el ideal de una Europa hasta entonces ejemplo de civilización entra en crisis, cuestionando y reconfigurando la identidad nacional argentina.

Félix Raúl Eduardo Martínez Cleves, en Las historias de ciudades en algunos arquitectos colombianos. Una aproximación a los fundamentos de la historia urbana, cuestiona el abandono que la Asociación Colombiana de Historia ha tenido frente a la historia urbana, la cual ha sido de mayor interés para otros profesionales como, por ejemplo, los arquitectos, y se ocupa de recuperar autores representativos del siglo XX, a través de los cuales presenta un balance de la historiografía sobre ciudades en Colombia.

Cerramos este número con el texto de Heraclio Bonilla y Marco Manuel Forero Polo, Las «conducciones» y la mano de obra nativa en la «mita» de Mariquita durante el siglo XVII, en el cual presentan las complejas circunstancias a las cuales los trabajadores indígenas se veían enfrentados en las minas de Mariquita en la Nueva Granada.

Esperamos que disfruten la lectura de esta revista tanto como nosotros lo hicimos preparándola para ustedes.

Equipo Editorial