SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número38Reflexiones morales sobre la guerra y la paz en los textos escolares usados después de la Guerra de los Mil Días índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memoria y Sociedad

versión impresa ISSN 0122-5197

Resumen

PULIDO CHAPARRO, Sandra Carolina. De las reliquias patrimoniales a los recuerdos materializados en el Museo Nacional. Mem. Soc. [online]. 2015, vol.19, n.38, pp.74-87. ISSN 0122-5197.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-38.rprm.

El siguiente escrito nace de un trabajo etnográfico en el Museo Nacional de Colombia, y tiene como objetivo analizar los objetos de sus salas de exposición y su tienda con el fin de comprender la relación entre patrimonio y consumo que cristaliza entre ellas. En este sentido, la representación del Museo Nacional se concreta en una creación de identidad nacional cimentada en la historia oficial de los héroes de la patria y su descendencia expresada en la mayoría de los objetos de las salas de exposición. Frente a esto, en la tienda se construye otra narrativa guiada por la economía neoliberal en la que emergen representaciones marginadas en la mayoría de las salas del museo como lo afro, lo indígena y lo campesino, cimentadas en la economía étnica impulsada por el turismo y la publicidad. Esta dualidad lleva al visitante del museo a consumir tanto las representaciones construidas por el Estado como las de las empresas y las multinacionales.

Palabras clave : Museo nacional; objetos de las salas de exposición; tienda; souvenires; patrimonio; consumo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )