SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS SEGREGADOS DE COMBUSTIÓN IN-SITU, A TRAVÉS DE UN MODELO DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL APLICADO A UN CAMPO COLOMBIANOAPLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS COMO HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN LA UBICACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y EN EL TRAZADO DE LOS CANALES EN YACIMIENTOS DE DEPOSITACIÓN FLUVIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

CORONADO PARRA, Carlos-Alberto  y  ESCOBAR REMOLINA, Juan-Carlos-M. Estudio experimental y cálculos del comportamiento cercanamente crítico de un fluido sintético en inyección de nitrógeno para mantenimiento de presión. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2005, vol.3, n.1, pp.127-137. ISSN 0122-5383.

En años recientes se ha incrementado el uso de nitrógeno como gas de inyección para recuperar fluidos de petróleo cercanos al punto crítico. El comportamiento de fases de mezclas de hidrocarburos en la región crítica presenta fenómenos complejos de gran interés cuando se trata de encarar un proyecto de recuperación con nitrógeno. Es conveniente por tanto, tener información experimental de las variables termodinámicas PVTx, muchas veces escasas para este tipo de fenómenos críticos. El presente artículo reporta las medidas experimentales del comportamiento volumétrico y de fases realizadas sobre un fluido sintético en un proceso de inyección de nitrógeno. El experimento realizado a escala de laboratorio obtuvo las variaciones de la presión de saturación, relación gas aceite, densidad y composición de la fase de hidrocarburos al inyectar nitrógeno al 10, 20, 30 y 40% molar sobre diferentes porciones volumétricas de la muestra madre. Adicionalmente se utilizaron los datos obtenidos en forma experimental para demostrar la capacidad de ajuste a modelos composicionales. Los datos suministrados representan un aporte valioso en el entendimiento de los fenómenos asociados a las regiones retrogradas y cercanamente crítica, además de su uso en el ajuste y desarrollo de modelos más elaborados como las Ecuaciones Cúbicas de Estado (EOS). Es de resaltar la importancia que representan estos datos en los procesos potenciales de inyección de nitrógeno, CO2, y gas pobre, donde se requiere el conocimiento de las relación gas-aceite, presiones de saturación, densidades y composiciones del fluido en producción actual. La identificación de los fenómenos presentados representa una aplicación potencial al modelamiento de desplazamientos y mantenimiento de presión en el recobro mejorado al escalar los datos de laboratorio a condiciones de campo-yacimiento.

Palabras clave : gas de inyección; comportamiento de la fase; ecuación de estado; región crítica; región retrograda.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons