SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Analisis de la presión y derivada de presión para pozos verticales de gas y petróleo en formaciones homogéneas y naturalmente fracturadas sensibles a los esfuerzosUN método modificado para predecir la presión a poro utilizando el método del expónente D:: Aplicación a la formación Carbonera, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

CARVAJAL JIMENEZ, Jenny-Mabel; VALERA LARA, Luz-Carime; RUEDA, Alexander  y  SAAVEDRA TRUJILLO, Néstor-Fernando. Modelamiento geomecánico de estabilidad de pozosexploratorios durante la perforación - una experienca en la cuenca del valle medio del río Magdalena. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2007, vol.3, n.3, pp.85-102. ISSN 0122-5383.

En este artículo se presenta el modelamiento geomecánico durante la perforación de un pozo exploratorio, ubicado en la cuenca del Valle Medio del Río Magdalena; el cual supone la validez de la teoría elástica lineal para determinar el comportamiento deformacional de las rocas, soportado en el uso de correlaciones para la obtención indirecta de las propiedades geomecánicas de las formaciones y el estado de esfuerzos in situ, a partir de herramientas de pozo como los registros eléctricos y de imágenes. Adicionalmente, se presenta la calibración de dicho modelo con los eventos de perforación observados en pozos perforados previamente en el área de estudio y con pruebas de laboratorio realizadas en muestras de afloramiento de la cuenca. La validación del modelo extrapolado se basó en la experiencia de perforación y en pruebas de laboratorio adicionales realizadas en el corazón extraído del prospecto perforado. Con este ejercicio, el Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol S.A. incursionó de manera formal en el área del modelamiento geomecánico de las formaciones colombianas, lo que permitió el desarrollo de una metodología robusta y apropiada para la región de estudio y la estandarización de este proceso como apoyo a la perforación en Ecopetrol S.A., brindando la posibilidad de establecer acciones que permiten reducir el costo de perforación y los riesgos inherentes a las diferentes operaciones desarrolladas.

Palabras clave : pozos exploratorios; mecánica de rocas; modelamiento; estabilidad; perforación; cuenca del Valle Medio del Magdalena; Cagüi 1.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons