SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en LetrasPedagogía de la lectura en educación popular: el caso de los pre-ICFES populares en Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enunciación

versión impresa ISSN 0122-6339versión On-line ISSN 2248-6798

Resumen

ATIENZA CEREZO, Encarnación. Evaluar la competencia discursiva en la clase de español como lengua extranjera. Enunciación [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.76-90. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.15397.

En este artículo se describe un modelo didáctico a partir de una problemática triple (visión reduccionista de la evaluación, confusión terminológica y complejidad de evaluar una habilidad) para presentar a continuación una sucinta revisión del estado del arte en torno a la evaluación, entendida como un proceso de comunicación. Metodológicamente, se plantea, desde la teoría fundamentada, una investigación en profundidad con un paradigma interpretativo y un marco metodológico cualitativo, a través de la aplicación de diferentes grados de codificación, desde una perspectiva émica. Para ello, se llevaron a cabo seis entrevistas en profundidad a docentes con experiencia y formación en la enseñanza del español como lengua extranjera, en relación con su concepción de la evaluación como acto comunicativo, junto con el análisis de los instrumentos de evaluación usados por tales docentes. La sistematización de las entrevistas, junto con el análisis de los instrumentos de evaluación, permitió conformar las líneas básicas del modelo didáctico. Mediante la codificación axial, se establecieron categorías interrelacionadas en forma de tríadas, que tienen que ver con múltiples aspectos: enseñanza/aprendizaje/evaluación; criterios/contenidos/objetivos; proceso/ producto; y la relación entre agentes de la evaluación, las propiedades de la evaluación y sus marcos de referencia. Por último, la codificación selectiva conforma el modelo propuesto de evaluación de la competencia discursiva, para lo cual toma como referencia lo establecido por la pedagogía francesa para la evaluación del francés como lengua materna.

Palabras clave : evaluación del estudiante; evaluación formativa; criterio de evaluación; comunicación interactiva; competencia; lengua extranjera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )