SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2La adaptación metodológica del profesorado de chino durante la pandemia de la covid-19Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enunciación

versión impresa ISSN 0122-6339versión On-line ISSN 2248-6798

Resumen

MAHECHA OVALLE, Andrés. Estudios sobre las actitudes lingüísticas en el contexto colombiano: una revisión. Enunciación [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.219-232.  Epub 10-Dic-2022. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/10.14483/22486798.19004.

Las investigaciones sobre las valoraciones lingüísticas de los diversos hechos lingüísticos han aumentado en las últimas décadas en el escenario colombiano. Estas recogen las percepciones, evaluaciones, creencias y valoraciones de los usuarios frente a las variedades y situaciones lingüísticas concretas de las comunidades de habla en el territorio nacional. Este estudio revisa, de manera sistemática y descriptiva, las publicaciones relacionadas con las actitudes lingüísticas adelantadas en Colombia desde 1999 hasta 2021. La revisión describe las temáticas de investigación, los enfoques metodológicos y los principales hallazgos de cada estudio. En las investigaciones se emplea mayoritariamente un enfoque cualitativo, y son pocos los estudios con un enfoque mixto o cuantitativo. La obtención de datos se adelanta a través de la escala de Likert, el cuestionario y las entrevistas semiestructurada y estructurada. En el caso de las variables extralingüísticas, priman el lugar de procedencia, la edad, el nivel educativo y el sexo o género. Se concluye que la variedad bogotana obtiene una valoración positiva y se toma como referencia normativa. Los trabajos investigativos sobre las actitudes lingüísticas se centran en las diversas variedades dialectales, en especial los dialectos propios de los superdialectos andino y costeño. En cambio, son pocos los trabajos en los dialectos llanero y amazónico. También se encuentran deficiencias en la investigación sobre la percepción de los hablantes nativos y no nativos ante las lenguas indígenas, las criollas y la lengua de señas colombiana.

Palabras clave : actitudes lingüísticas; dialecto; lenguas indígenas; enseñanza de lenguas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )