SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número25Escolarización de la enseñanza y formación de maestros. El contexto sociopolítico en la Reforma Instruccionista del Estado Soberano de Santander (1863-1870), preámbulo de las Escuelas Normales en ColombiaFundar escuelas para consolidar la República y formar ciudadanos. Una aproximación para el caso colombiano, 1819-1825 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

JUARROS, María Fernanda  y  NAIDORF, Judith. Disyuntiva entre ciencia universal y ciencia nacional. Vinculación academia-sector productivo durante el desarrollismo. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2015, vol.17, n.25, pp.69-86. ISSN 0122-7238.

El presente trabajo pretende recuperar los debates, discursos y las acciones que atravesaron los años 60 y 70 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) cuando la definición de una política científica en torno al desarrollo de la "ciencia nacional" implicaba un posicionamiento respecto del binomio ciencia-ideología. Por medio de una indagación documental, entrevistas y principalmente una revisión bibliográfica procuramos reconstruir el escenario de disputa en torno a debates contextuados en la historia, pero que se encuentran pendientes y tensionan las definiciones de política científica. A partir de la falta de vinculación entre producción de conocimiento y desarrollo en la impronta de la FCEN, las críticas al flujo de conocimientos científicos y tecnológicos transferidos desde afuera, y la informalidad en las acciones particulares de vinculación y la firma de los primeros contratos por parte de la FCEN procuramos destacar con aportes originales y documentos inéditos una revelación válida y crítica respecto de la nostálgica mirada sobre la "edad de oro" de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; desarrollo; Política científica; Política de investigación; Universidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )