SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27Formación de docentes en Guinea Ecuatorial. Historias de vida de maestras en prospectiva al 2020La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

LIMA JARDILINO, José Rubens  y  DINIZ, Margareth. Formación de maestras afrodescendientes: La condición y profesión docente en la Región de los "Inconfidentes"-Minas Gerais, Brasil. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.27, pp.95-114. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5510.

Este artículo presenta reflexiones sobre las trayectorias de maestras afrodescendien-tes en la región de los "inconfidentes" en el estado de Minas Gerais, en el sudeste de Brasil. La investigación fue realizada por medio de narrativas e historias de vida de las maestras rurales a través del método de conversaciones. Se trabajó con las categorías de género y raza teniendo como marco de referencia la cuestión de la construcción de las varias identidades, con las que las maestras están desarrollando sus carreras profesionales. Los resultados han demostrado que los sujetos de la investigación - las maestras de educación básica de la región, tienen cierta diflcul-tad de incorporación a las identidades de raza y género en sus prácticas educativas y sociales.

Palabras clave : Formación de maestras; narrativas/conversaciones; condición y profesión docente.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons