SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número36Educación inclusiva: construcción conjunta hacia una ciudadanía interculturalEl profesor Nimio de Anquín. Análisis de su pensamiento político y de su trayectoria en la Universidad de Córdoba (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

RUELAS VARGAS, David. Origen y perspectivas de las políticas de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: utopía hacia una EIB de calidad. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2021, vol.23, n.36, pp.205-225.  Epub 22-Oct-2021. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.10831.

Objetivo:

de la investigación es contribuir al estudio del origen y perspectivas de las políticas de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, que busca atender a los pueblos originarios como medida pedagógica compensatoria a la implantación en las escuelas de la castellanización, lo que ocasionó dificultades en el aprendizaje de niños y niñas de pueblos indígenas. En el Perú, un país pluriétnico, multicultural y plurilingüe en donde coexisten diversos pueblos andinos, amazónicos y costeños, el Ministerio de Educación del Perú2 reconoce la existencia de 43 lenguas originarias en la amazonía y 4 en los Andes.

Originalidad / aporte:

consiste en abordar y analizar el desarrollo e implementación de las políticas EIB en el sistema educativo peruano.

Método:

aplicado es histórico y se soportó con la técnica de biblioteca y análisis e interpretación de documentos históricos de fuentes primaria y secundaria,

Estrategia de recolección de información:

a partir de análisis de textos, artículos, archivos y revistas.

Conclusión:

las políticas de educación bilingüe de los siglos XX y XXI han estado mediadas por la globalización y los organismos transnacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo - Washington, los pueblos indígenas no están libres de su influencia. Por la diversidad etnolingüística y pluricultural en la educación peruana del siglo XXI, las lenguas son prioridad como medio válido de aprendizaje por ser poseedoras de saberes y conocimientos. La educación bilingüe de calidad para los pueblos originarios sigue siendo una utopía.

Palabras clave : aprendizaje; cultura; diversidad; educación intercultural; lengua originaria..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )