SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4La mercantilización y la participación política digital: el “Movimiento 15-M” y la colectivización de internetWork Key: un camino teórico-tecnológico para ordenar los componentes ocultos de la comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

FERRER-VENTOSA, Roger. It’s morning in America: la invasión de los ladrones de cuerpos como retrato de una sociedad. Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.1023-1049. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.4.4.

El arte fantástico, como cualquier forma de arte, puede servir como reflejo de una sociedad o de un individuo, reflejo distorsionado, en el caso concreto de este género. En el artículo, analizaremos La invasión de los ladrones de cuerpos y sus sucesivos remakes; ellos han servido para mostrar el principal riesgo en las sociedades contemporáneas: la dictadura de la mayoría silenciosa o del pensamiento único. En las películas, unas vainas extraterrestres suplantan a la población; crean dobles físicamente idénticos de las personas, aunque sin emociones. Con ello, la sociedad pasa a regirse por un único principio, una voluntad unitaria que elimina cualquier disensión. Además, se postula que esa metáfora funciona adecuadamente para describir las sociedades posteriores a la Segunda Guerra Mundial, especialmente en aquellas más influidas por la revolución conservadora impuesta por Reagan y Thatcher. La principal novedad del texto radica justamente en trazar esa relación entre sociedades de las últimas cinco décadas con la serie de películas sobre los ultracuerpos. La propuesta parte del visionado de las cuatro películas, más una base teórica de referencias bibliográficas sustentada en cuatro principales líneas: la situación política y la teoría política y social en las últimas décadas; el cine fantástico y algunas de sus características; las relaciones entre sociedades y cine fantástico, entendido este como metáfora de aquellas; y el análisis de las películas de ultracuerpos. Sobre ello se sustentarán los puntos de vista defendidos en la reflexión.

Palabras clave : Ultracuerpos; ultraliberalismo; pensamiento único; totalitarismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )