SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4‘Me encanta mi trabajo, pero es un trabajo’: creadores de contenido en redes sociales e imaginarios laboralesEl debate político en televisión en tiempos de elecciones: una promesa de pluralismo que a los usuarios de las redes sociales les cuesta reconocer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

MORENO-ALBARRACIN, Belén  y  BLANCO-SANCHEZ, Tania. Comunidades de marca en Instagram: estudio de las estrategias de las mejores universidades del mundo*. Palabra Clave [online]. 2022, vol.25, n.4, e2545.  Epub 17-Ene-2023. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.4.5.

Las redes sociales, entre ellas Instagram, favorecen la construcción de comunidades universitarias que trascienden el campus debido a su carácter audiovisual y a su afianzamiento como herramientas comunicativas en el ámbito educativo. Por ello se plantea como objetivo principal analizar las estrategias implementadas en la plataforma por las cinco mejores universidades del mundo según la clasificación de Shanghái, con el fin de determinar las acciones destinadas a promover una comunidad intencional y evaluar el impacto generado por ellas en la comunidad real. Para desarrollar la investigación se optó por una metodología cuantitativa y cualitativa, realizando un análisis de impacto de los perfiles mediante la herramienta Fanpage Karma, y un análisis de contenido de la semiótica del discurso, empleando Excel y el software estadístico SPSS. Se examinaron los 394 posts publicados por las universidades de Harvard, Stanford, Cambridge, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y California Berkeley entre el 1°. de septiembre y el 31 de diciembre de 2021, los tres primeros meses de curso académico comunes en Estados Unidos y Reino Unido. Los resultados evidencian una relación no proporcional entre frecuencia de publicación e impacto, así como la existencia de variables semióticas comunes sobre las que se fundamenta el mensaje. No obstante, se halla una dicotomía entre las acciones de las universidades norteamericanas y la única británica, reflejando la influencia que los factores idiosincráticos ejercen sobre el diseño de la estrategia de social media.

Palabras clave : Análisis de contenido; análisis comparativo; comunicación interactiva; comunidad; redes sociales; medios sociales; universidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )