SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Estudios de germinación y remoción de latencia en semillas de papayuelas Vasconcellea cundinamarcensis y Vasconcellea goudotianaEfecto de subproductos orgánicos del proceso panelero sobre propiedades físicas de un suelo sulfatado ácido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

FRANCO, Germán; CARTAGENA V., José R.  y  CORREA L., Guillermo A.. Estimación del contenido de carotenoides en la pulpa de frutos de gulupa (Passiflora edulis Sims) conforme a la variación del color en la cáscara. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2013, vol.14, n.2, pp.199-206. ISSN 0122-8706.

La gulupa (Passiflora edulis Sims) es un fruto aceptado en mercados europeos; pero, su corta vida en poscosecha limita la comercialización. Por lo tanto, es necesario, caracterizar algunos atributos de la maduración, para que el fruto mantenga las mejores condiciones de calidad. La investigación tuvo como objetivo estimar, a partir de los cambios de color del fruto y de su edad, la evolución de los carotenoides, mediante el uso de modelos que predijeran esta relación. Se utilizaron frutos con edad conocida para determinar el color con base en el espacio CIE L*, a* y b*. La colorimetría confirmó que hay evolución apreciable a partir de los 84 días después de floración (DDF), con color morado oscuro hacia los 98 DDF y púrpura muy oscuro a los 105 DDF. En frutos madurados en la planta, se apreció disminución en la luminosidad (L*), mientras que en las coordenadas a* el valor aumentó y el b* disminuyó, cambios que definen el color del fruto. Se observó una tendencia similar en frutos cosechados a partir de los 91 DDF. Tanto en los frutos madurados en la planta como en los cosechados, el contenido de carotenoides se incrementó a medida que la senescencia del fruto avanzaba. Modelos de regresión permitieron estimar el contenido de carotenoides: uno múltiple, con las coordenadas de color como predictoras y el otro polinomial, basado en la edad del fruto.

Palabras clave : b-caroteno; color Cielab; alimentos funcionales; frutos tropicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )