SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la selección de especies forrajeras (STDF) en función de la oferta ambiental en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

OSSA SARAZ, Gustavo et al. Formación, desarrollo y caracterización fenotípica de los caracteres productivos y reproductivos del hato Romosinuano del banco de germoplasma de Colombia. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2013, vol.14, n.2, pp.231-243. ISSN 0122-8706.

La formación y documentación del hato para la conservación del banco de germoplasma de la raza bovina criolla Romosinuano se inició en 1936; actualmente se cuenta con ocho familias y 502 ejemplares que permanecen en custodia en el Centro de Investigación Turipaná de Corpoica, Cereté, Colombia. Los datos registrados han sido digitados, ordenados, clasificados y analizados; lo cual permitió determinar el origen de los 270 animales que conformaron el hato inicial, procedentes de 11 hatos de las fincas: El Torno (43%), La Granja (16%), El Recreo (14%), Los Pinos (10%) y el 17% restante de La Vorágine, Colombia, Marta Magdalena y El Chorrillo. Aplicando el método de los cuadrados mínimos y el procedimiento de modelos lineales generalizados (generalized linear model GLM) (SAS, 1995), se obtuvo la caracterización fenotípica de los pesos de animales en diferentes edades y etapas de producción: edad de la vaca al primer parto e intervalo entre partos; peso del ternero al nacer, al destete, a los 16 meses ajustados; peso de la vaca al primer parto, al parto y al destete del ternero; obtenido de 12673, 6543, 4363, 620, 7178 y 2847 registros, con valores de: 29,5±3,5, 163±35, 230±45, 393±51, 444±64 y 447±60 kg, respectivamente; la edad ajustada al destete y al primer parto, obtenidas a partir de 6572 y 2064 registros fueron 256±23 y 1133±200 días, respectivamente; el intervalo entre partos a partir de 9435 registros fue de 422±131 días. La eficiencia reproductiva de 86,3% confirma la adaptación de la raza en el valle del Sinú, Colombia.

Palabras clave : adaptación; eficiencia reproductiva; razas criollas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )