SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Mandarina Dancy: una nueva alternativa para la citricultura del piedemonte llanero de ColombiaProducción de carne en pasturas irrigadas y fertilizadas de Brachiaria híbrido cv. Mulato II en el valle del Sinú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

GUTIERREZ, Albert; GARCIA, Fernando; ROJAS, Salvador  y  CASTRO, Francisco. Parcela permanente de monitoreo de bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2015, vol.16, n.1, pp.113-129. ISSN 0122-8706.

En 2010, Corpoica inició, en la altillanura disectada, la instalación y estudio de la estructura y composición florística de una parcela permanente de una hectárea localizada en la unidad bioclimática tropical denominada bosque de galería; ubicada en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. La parcela, se trazó y demarcó; luego, se identificaron y censaron todos los individuos con DAP mayor de diez centímetros. De acuerdo con la composición florística, se encontraron 519 individuos pertenecientes a 72 especies, 56 géneros y 36 familias de plantas leñosas. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Burseraceae (5), Euphorbiaceae (5) y Clusiaceae (5). Los usos principales de las 72 especies fueron: 32 maderables, 18 alimentación de fauna, 10 protectores de microcuencas, 5 leña, 3 frutales, 1 tinte y 1 ornamental. La mayor altura registrada para la parcela fue de 21 metros reportados por individuos de las especies chaparro de agua (Panopsis rubescens) y merecurillo blanco (Licania kunthiana). Las especies tuno (Miconia sp.) y quincedias (Tapirira guianensis) fueron las dos de las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) 29,5 % y 23,8 %, respectivamente. Se observó en los análisis de estructura vertical y horizontal que, el estrato medio (Em) presentó una cobertura del 46,9 %, que corresponde a un área basal de (6,87 m2), el estrato superior (Es) 45,7 % (6,69 m2) y el estrato inferior (Ei) 7,41 % (1,09 m2). Los resultados sugieren que estas áreas son diversas tanto en la estructura como en la composición florística y esta diversidad está siendo afectada por la perturbación antrópica ya que hay presencia de claros por efecto de la tala selectiva.

Palabras clave : Parcela de monitoreo permanente; bosque de galería; índice de valor de importancia; composición florística; estructura vertical y estructura horizontal; diversidad; especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )