SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Crecimiento en vivero de las palmas aceiteras Elaeis oleífera x Elaeis guineensis y Elaeis guineensis x Elaeis guineensis en Tumaco ColombiaEl problema de la peca en cultivos de aguacate (Persea americana Mill.) del norte del Tolima, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

CAMPUZANO-DUQUE, Luis Fernando; CAICEDO-GUERRERO, Samuel  y  GUEVARA-AGUDELO, Judith. Determinación de atributos en genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en la rotación maíz-soya asociados a suelos ácidos mejorados de la altillanura colombiana. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2015, vol.16, n.2, pp.251-263. ISSN 0122-8706.

En Colombia, en los últimos 15 años, se ha desarrollado un proceso de investigación para la ampliación de la frontera agrícola focalizado en la altillanura plana, con énfasis en la construcción de capa arable asociado a la saturación de bases, mediante el encalamiento, la labranza vertical y la rotación arroz, maíz y soya, con la posibilidad de otras especies como el algodón que podrían ingresar al modelo. Para ello, se realizó una investigación pionera en Colombia para determinar la adaptación del algodón en las condiciones de las sabanas ácidas mejoradas de la altillanura. Se desarrolló una prueba de evaluación agronómica con cinco genotipos élites de algodón en un diseño de bloques completos al azar en cuatro localidades en suelos con una saturación de bases superior al 80 %. Los resultados permitieron identificar un genotipo (LC-156), que presentó una adaptación a la altillanura, asociado a un rendimiento promedio de 2,2 t/ha de algodón semilla, 1,5 t/ha de algodón tipo fibra media a larga y un porcentaje de extracción de fibra superior al 36,0 %. La ventaja comparativa de esta región para una producción sostenible de algodón está dado por el rendimiento de algodón fibra superior al promedio nacional, reducción del 33,2 % en los costos de producción, calidad de fibra media larga con destino para la exportación y la ausencia del insecto plaga de mayor importancia económica en Colombia, el picudo (Anthonomus grandis Boheman).

Palabras clave : Gossypium hirsutum L; estabilidad genética; mejora de suelos; altillanura plana colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )