SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Vigilancia tecnológica de plantas aromáticas: de la investigación a la consolidación de la agrocadena colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

ORDONEZ-DIAZ, Martha Melizza  y  RUEDA-QUINONEZ, Laura Viviana. Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.2, pp.379-396. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num2_art:637.

La panela es un producto alimenticio natural caracterizado por su alto poder endulzante y su valor nutricional. En el departamento de Santander (Colombia), la transformación del jugo de caña de azúcar en panela se lleva a cabo principalmente en trapiches de manera artesanal, lo cual constituye una fuente permanente de empleo para las familias campesinas. De acuerdo con los resultados del presente estudio, las condiciones actuales de producción artesanal de esta actividad agrícola implican gran esfuerzo físico y considerable riesgo para la salud de los trabajadores. Además, origina significativos impactos ambientales durante el proceso de producción, en especial, la alteración de la composición atmosférica, alteraciones en el microclima y contaminación del recurso hídrico.

Así, con el objetivo de aportar a la sostenibilidad del sector panelero en el departamento de Santander, se presenta en este artículo un diagnóstico cualitativo sobre los impactos bióticos, abióticos y antropológicos generados por la producción artesanal de panela. Inicialmente, se realiza una contextualización sobre la industria panelera nacional, luego se describe el proceso desde el corte de la caña hasta el empacado del producto final, se caracterizan los impactos identificados y se presentan algunas recomendaciones para lograr un proceso productivo y sostenible en términos ambientales.

Palabras clave : agroindustria; caña de azúcar; impacto ambiental; panela; Santander (Colombia).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )