SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivosIdentificación de indicadores de evaluación y seguimiento de la asistencia técnica agropecuaria en Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

MOJICA-RODRIGUEZ, José Edwin; CASTRO-RINCON, Edwin; CARULLA-FORNAGUERA, Juan  y  LASCANO-AGUILAR, Carlos Eduardo. Efecto de la especie y la edad de rebrote en el perfil de ácidos grasos de leguminosas y arbustivas tropicales. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.3, pp.463-477. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:738.

Se evaluó el efecto de tres edades de rebrote (4, 8 y 12 semanas) sobre la producción de forraje, calidad nutricional y perfil de ácidos grasos en leguminosas herbáceas: Clitoria ternatea, Pueraria phaseoloides, Canavalia brasiliensis, Centrosema molle, Centrosema macrocarpum, Alysicarpus vaginalis y Lablab purpureus; en leguminosas arbustivas: Cratylia argentea, Gliricidia sepium, Desmodium velutinum, Cajanus cajan y Leucaena leucocephala; y en una arbustiva no leguminosa: Moringa oleifera (Moringaceae). Se utilizó un diseño de parcelas divididas con bloques al azar, en el cual la parcela principal fue la especie forrajera y la subparcela la edad de rebrote. Los principales ácidos grasos presentes en las especies fueron el ácido palmítico (C16:0), ácido linolénico (C18:3) y linoleico (C18:2). Sin embargo, en las leguminosas herbáceas y arbustivas, el contenido de ácidos grasos fue diferente y disminuyó con la edad de rebrote en los dos grupos. La relación C18:2/ C18:3 fue mayor en las leguminosas herbáceas que en las arbustivas, lo cual podría resultar en una mayor concentración de ácido linoleico conjugado (ALC) en la grasa de la leche. La leguminosa Cajanus cajan presentó el mayor (p<0,05) contenido de ácido linolénico (C18:3) y de precursores de ALC en las tres edades de rebrote evaluadas, lo cual sugiere que su uso en la alimentación de bovinos en sistemas de doble propósito resultaría en concentraciones altas de ALC c9 t11 en la grasa de la leche, en comparación con otras especies.

Palabras clave : ácidos grasos; alimentación de los animales; forrajes; leche; rumiante.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )