SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Relaciones entre componentes morfológicos de palmito y atributos físicos de un inceptisol: una aproximación multivariadaResidualidad de fitosanitarios en tomate y uchuva cultivados en Quindío (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

CAICEDO-MARTINEZ, Jahnier Andrés; AVILA-RUBIANO, María Angélica; ORELLANO-BADILLO, Heider  y  SANJUANELO-CORREDOR, Danny Wilson. Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.3, pp.555-569. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:744.

El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, en el norte del departamento de Bolívar, Colombia. Se estableció la frecuencia relativa de las lesiones pulmonares macroscópicas y microscópicas, así como la asociación entre las lesiones macroscópicas y la condición corporal. El 92% de ovinos presentó lesiones macroscópicas y microscópicas. Se encontraron 32 lesiones macroscópicas: pleuritis (34 %), neumonía intersticial (32 %), neumonía embólica (13 %), neumonía granulomatosa (6 %), bula enfisematosa (6 %), neumonía verminosa (3 %), bronconeumonía supurativa (3 %) y atelectasia (3 %). La pleuritis mostró una relación altamente significativa con la condición corporal (p <0,01). Se observaron 41 lesiones microscópicas, agrupadas en disturbios inflamatorios (63 %), disturbios de insuflación que son enfisema y atelectasia (7 %), trastornos del crecimiento celular (22 %) y disturbios de la microcirculación (8 %). En cuanto a la cronicidad de las lesiones microscópicas, se encontraron lesiones agudas (29 %), subagudas (32 %), crónicas (37 %) y crónicas activas (2 %). La mayoría de casos presentados del complejo respiratorio es de tipo subclínico, por tanto, es necesario fortalecer el uso de medidas de diagnóstico y control para reducir la tasa de infección y las pérdidas económicas.

Palabras clave : neumonía; ovinos; patología animal; pleuresía; Bolívar (Colombia).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )