SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Gestión de la interacción en procesos de innovación ruralIntercambio gaseoso de plantas jóvenes de Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Euphorbiaceae) en Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

DIAZ, Juan Pablo; RODRIGUEZ-SPERAT, Ramiro  y  PAZ, Raúl. Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.43-60. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num1_art:531.

En el marco de las discusiones sobre el cambio tecnológico, las tecnologías socialmente apropiadas surgieron como una alternativa al modelo de transferencia modernizante que predominó durante muchos años en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación conceptual, no es sencillo encontrar estudios que valoren procesos de intervención realizados con este tipo de abordaje. Este trabajo busca aproximarse al tema mediante el análisis de una experiencia de estercolado de cultivos prediales con estiércol de cabra, en Santiago del Estero (Argentina). A pesar de contar con un diseño socialmente apropiado a priori, la tecnología no fue replicada por todos los experimentadores. Para abordarlo, se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo de dos etapas: en la primera se prestó atención a las variables de estructura de cada experimentador y se hizo una correlación con las ocasiones en las que reiteró la práctica, y en la segunda se analizó el funcionamiento predial, mediante estudios de caso. Los resultados indican que una estructura predial determinada no garantizó un resultado en lo que se refiere a la adopción de una tecnología socialmente apropiada, así como que el funcionamiento predial y la estrategia de sobrevivencia de cada familia otorgaron al predio una dinámica propia, que muchas veces resultó determinante en el momento de adoptar la propuesta. Además, en la experiencia estudiada, no resultó suficiente diseñar la tecnología empleando recursos con control local ni presentar una única propuesta para la totalidad de los experimentadores. Los múltiples ajustes utilizados por los productores sugieren investigar los procesos de innovación local.

Palabras clave : cambio tecnológico; estrategias de sobrevivencia; estructura predial; funcionamiento predial; Santiago del Estero (Argentina); tecnología socialmente apropiada.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )