SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Efecto de subproductos de palma africana en la producción y calidad de leche bovina en el sur del departamento del Atlántico, ColombiaIdentificación de tecnologías y métodos para la detección temprana del Huanglongbing (HLB) a través de cienciometría en artículos científicos y patentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

SUAREZ PADRON, Isidro Elías; PEREZ MEZA, Pablo Miguel  y  LOPEZ DIAZ, Claudia Marcela. Evaluación de sacarosa y GA3 en un cultivo in vitro de brotes de Alpinia purpurata (Zingiberaceae). Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.2, e1193.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num2_art:1193.

Alpinia purpurata es una planta ornamental nativa de las islas del Pacífico asiático con potencial por su inflorescencia roja, adaptada a las condiciones de la costa Atlántica colombiana; sin embargo, la falta de protocolos de propagación, evita su cultivo comercialmente. Con el interés ajustar un protocolo de micropropagación para la producción clonal de material de siembra, el presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el efecto de la sacarosa y el ácido giberélico (GA3) en el medio de cultivo, sobre el número de nuevos brotes por explante, longitud de brotes, número de raíces, longitud de raíces y número de hojas. Los explantes fueron cultivados en medio semisólido ms (Murashige & Skoog, 1962) suplido con sacarosa (30, 45 y 60 mg/L) y combinados con GA3(0,0; 0,25; 0,5; 0,75 y 1,0 mg/L). Se empleó un arreglo factorial con dos factores, 15 tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento, para un total de 150 unidades experimentales distribuidas en un diseño completamente al azar. Los cultivos fueron almacenados cinco semanas a 25 °C con 12 h de fotoperíodo (40 μmol m-2 s-1). El Anova y la prueba de Tukey permitieron detectar que la sacarosa y GA3 afectaron significativamente todas las variables: el incremento en la concentración de sacarosa indujo mayor número de brotes, y los brotes en presencia de GA3 tuvieron una mayor longitud. Se observó una tendencia a disminuir la longitud de las raíces y el número de hojas en la medida en que se aumentó la dosis de sacarosa y GA3.

Palabras clave : inflorecencia; jengibre rojo; micropropagación; plantas ornamentales; sustancias de crecimiento vegetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )