SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, MéxicoConcentración de los macronutrientes del suelo en áreas de pastoreo del departamento de Caquetá, Amazonia colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

SCHNELLMANN, Leandro Pablo et al. Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic). Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.3, e1402.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1402.

El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y 2 tiempos (T = 90 y 180 días) con cinco repeticiones para cada uno (60 unidades experimentales). Se determinó el porcentaje de MS, proteína bruta (PB), fibra detergente ácido (FDA), fibra detergente neutra (FDN) y digestibilidad (DI). En el caso de la PB, se encontró una interacción entre las variables A x T y F x T. Para la interacción T x A, los cortes realizados en menor tiempo presentaron diferencia significativa (p < 0,05) en las dos alturas. Para la interacción T x F en la combinación 90 x 30, hay diferencia significativa (p< 0,05) respecto a las restantes combinaciones. Respecto a la FDN, para la variable altura, el contenido de esta se incrementa al aumentar aquella (p < 0,05) debido a un mayor alargamiento de tallos y hojas. En cuanto a la FDA se observaron diferencias (p < 0,05) entre los valores para la interacción T x A para 180 días con 0,15 y 0,30 m. Para la digestibilidad, se encontraron las diferencias significativas (p < 0,05) en la interacción de T x A. Se concluye que el mayor contenido de proteína bruta se obtuvo con la frecuencia de 30 días. La FDN y la FDA aumentaron con el mayor tiempo y la altura de la pastura.

Palabras clave : calidad proteica; digestibilidad; fibra asimilable; forraje seco; proteína bruta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )