SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Efecto del ozono y tiempo de almacenamiento sobre las características fisicoquímicas de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) mínimamente procesadoEvaluación de la calidad seminal de conejos alimentados con dietas que contienen diferentes niveles de inclusión de semillas de linaza (Linum usitatissimum) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

GARCES FIALLOS, Felipe Rafael; WORDELL FILHO, João Américo  y  STADNIK, Marciel João. Efecto del extracto de alga Ulva fasciata sobre Pseudocercospora griseola en el cultivo de frijol. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.3, e1138.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1138.

La mancha angular es una de las enfermedades foliares más comunes del cultivo de frijol en el sur de Brasil. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del extracto de la macroalga Ulva fasciata en la severidad de la mancha angular, los niveles de pigmentos foliares y la productividad de los genotipos de frijol común IPR Uirapuru, CF 22 y Mouro graúdo, durante los años 2005 y 2006. Las plantas tratadas con el extracto de alga o el fungicida azoxistrobina se pulverizaron en los estados fenológicos V3, V5, R6 e R7. Plantas no tratadas se utilizaron como testigos. La severidad (%) de la enfermedad se estimó a partir del estado V3, para un total de seis evaluaciones cada año. Los valores de la severidad se calcularon como área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). En el 2006 se determinaron los pigmentos foliares (clorofila a, b, total y carotenoides) y en los dos años se evaluó el rendimiento de granos, aunque en el 2005 solamente se evaluó el peso de mil granos. En conclusión, el control que ejerce el extracto de U. fasciata sobre la mancha angular depende de la interacción biológica entre el genotipo de frijol y el ambiente. Por otro lado, el extracto no afectó el contenido de los pigmentos foliares ni la producción de granos.

Palabras clave : control alternativo; extracto de alga; mancha angular; Phaseolus vulgaris; pigmentos foliares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )