SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Efecto del extracto de alga Ulva fasciata sobre Pseudocercospora griseola en el cultivo de frijolEnraizamiento de esquejes de tallo juvenil de Solanum tuberosum L. var. yungay mediante la aplicación del ácido 2,4-diclorofenoxiacético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

MOYA ROMERO, Diana Carolina et al. Evaluación de la calidad seminal de conejos alimentados con dietas que contienen diferentes niveles de inclusión de semillas de linaza (Linum usitatissimum). Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.3, e1528.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1528.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la semilla de linaza (Linum usitatissimum) en la calidad física y morfológica del semen fresco y refrigerado de conejos. Se emplearon 20 machos Nueva Zelandia distribuidos en grupos según niveles de inclusión de semilla en su dieta durante 100 días: 0%, 3%, 6% y 9%. 15 días después de iniciar el suministro de la dieta se realizaron colectas seminales una vez por semana con vagina artificial y una hembra como maniquí. Para la evaluación física y morfológica se diluyó en medio Tris-yema y refrigerado a 5 °C; se valoró la motilidad espermática progresiva, el vigor espermático y la morfología espermática a las 0, 2, 12, 24, 48 y 72 horas post-refrigeración. La información fue analizada mediante análisis de varianza y de regresión al 5% de significancia. Para la morfología, volumen, color y aspecto seminal del semen fresco (p > 0,05) no hubo diferencia. Para volumen, turbidez, motilidad, vigor y concentración, hubo valores medios de 0,92 ± 0,24 mL; 0,86 ± 0,35; 76,58 ± 7,13%; 3,37 ± 0,28 y 205,75 ± 20,77 × 106 sptz, respectivamente. Hubo diferencia para motilidad y vigor espermático a las 0, 2, 12, 24, 48 y 72 horas post-refrigeración (p < 0,005). Se concluyó que la inclusión de hasta 9% de semilla de linaza en la dieta de conejos no alteró los parámetros físicos y microscópicos evaluados en este estudio en semen fresco y refrigerado de conejo.

Palabras clave : conejo; dieta; espermatozoide; linaza; reproducción animal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )