SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Enraizamiento de esquejes de tallo juvenil de Solanum tuberosum L. var. yungay mediante la aplicación del ácido 2,4-diclorofenoxiacéticoPresencia de hongos micorrízicos arbusculares nativos asociados a la rizosfera de la palma naidí en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

RODRIGUEZ SOTO, Gilberto; PINEDO TACO, Rember Emilio  y  SULCA SALAZAR, Franklin. Efecto del aporque en el rendimiento y la rentabilidad en cultivares nativos de papa. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2020, vol.21, n.3, e1798.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1798.

En el cultivo de papa, la oportunidad y el número de aporques tienen relación directa con el rendimiento, la calidad comercial y los costos de producción. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del número de aporques en las características biométricas y agronómicas (altura de planta, número de tallos, número de estolones, rendimiento total, rendimiento comercial) y el índice de rentabilidad de tres cultivares nativos de papa: Huayro, Peruanita y Tumbay. Los factores estudiados fueron los tres cultivares de papa y dos momentos de aporque; el diseño fue de bloques completos al azar con arreglo factorial 3×2 en cuatro repeticiones. La interacción cultivar por número de aporques fue altamente significativa para las variables rendimiento total y rendimiento comercial. En los tres cultivares, al realizar uno o dos aporques se constató el efecto favorable en mayores rendimientos total y comercial. El cultivar Huayro obtuvo los mayores rendimientos total (kg/ha) y comercial (kg/ha) cuando fue aporcado en dos oportunidades (p < 0,001). Con el aporque cero se observaron pérdidas en el rendimiento total de 86,02%, 3,67% y 47,89% en los cultivares Huayro, Peruanita y Tumbay, respectivamente. En el análisis económico, el cultivar Tumbay, con un solo aporque, obtuvo el mayor índice de rentabilidad; un segundo aporque en los cultivares Huayro y Tumbay no se justifica económicamente.

Palabras clave : aporque; papas; productividad; rendimiento de cultivos; técnicas de cultivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )