SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Diversidad genética del aguacate criollo en Nayarit, México, determinada por ISSRAnálisis retrospectivo de caracteres reproductivos en hembras bovinas criollas colombianas Romosinuano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

MONTANO MENDEZ, Iliana Enriqueta; AVENDANO RUIZ, Belem; AVILA ARCE, Adanelly  y  GONZALEZ MILAN, David de Jesús. Competitividad y el desequilibrio comercial de México en el mercado mundial de carne de bovino, 1990-2016. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2021, vol.22, n.1, e1742.  Epub 01-Ene-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1742.

La integración económica favorece la liberalización del comercio permitiendo a los países acceder a un mayor mercado y, a los consumidores, a bienes de mayor calidad y menor precio, producto de la competencia. Para México y su mercado de carne de res, esta premisa resulta cuestionable, al identificar que existen desequilibrios en su balanza comercial y que presenta rezagos en el diseño e implementación de políticas que fortalecen la competitividad de las exportaciones en el marco de la implementación de tratados y acuerdos comerciales. El objetivo de este artículo es estimar la competitividad de las exportaciones mexicanas de carne de bovino al amparo de la integración comercial. La hipótesis que subyace a este planteamiento es que, para gozar de los beneficios de la integración comercial, es necesario formular políticas que fortalezcan la competitividad de las actividades en el largo plazo y contrarrestar el impacto del déficit en la balanza comercial de los productos agropecuarios. Para ello, se calcularon indicadores de participación y flujo de comercio, encontrándose que la apertura comercial favoreció la importación de carne de bovino y que, a pesar del crecimiento sostenido de las exportaciones, no se logró compensar el déficit de la balanza comercial. Por esta razón, se requiere de una política pública encaminada a fortalecer actividades como la producción para la exportación de carne de bovino, a través de la adopción de estándares y certificaciones.

Palabras clave : balanza comercial; carne de res; comercio internacional; competitividad; producción de carne.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )