SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Análisis retrospectivo de caracteres reproductivos en hembras bovinas criollas colombianas RomosinuanoTendencia genética y fenotípica de la producción de leche: caso de un establo comercial del valle de Huaura, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

AGUAYO-ULLOA, Lorena  y  PERDOMO-AYOLA, Sandra Carolina. Bienestar animal y calidad de la canal en ovinos de pelo beneficiados en un frigorífico de Córdoba, Colombia. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2021, vol.22, n.1, e1836.  Epub 01-Ene-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1836.

Se realizó un estudio transversal del tipo descriptivo en una planta de beneficio (PB) comercial ubicado en el departamento de Córdoba, Colombia, con el objetivo de determinar las características del transporte, manejo presacrificio e indicadores de calidad de la canal relacionados con el bienestar en ovinos. Se observaron 18 descargas y 883 canales de ovinos. Además, se registraron características del vehículo, del viaje y la carga; características del manejo animal en la PB; y calidad de canales en términos de pH y contusiones. La distancia promedio fue de 58.9 kilómetros. El peso promedio de los ovinos fue de 26,8 ± 6 kg y la densidad de carga fue entre 38,7 y 275,9 kg/m2. La espera en planta y la descarga del camión tardaron en promedio 21,7 y 38,7 minutos, respectivamente. El 88,3% de los animales ingresó al noqueo jalado o empujado por un operario. El tiempo promedio entre noqueo y sangría fue de 74 segundos. El 29,2% de las canales presentó algún grado de hematomas; 78,8% afectó solo el tejido subcutáneo y 21,2%, el tejido muscular. El 58,9% fue de un diámetro < 5 cm, el 23,6% entre 5 y 10 cm y 17,4% > 10 cm. El lomo fue la región anatómica más afectada (49,6%). El promedio de pH24 horas fue de 5,81. En general, los ovinos destinados a beneficio viajan a elevadas densidades de carga, son altamente manipulados previamente al sacrificio y presentan indicadores de pobre bienestar en la canal que estarían relacionados a algunas fuentes de estrés mencionadas.

Palabras clave : industria de la carne; manejo presacrificio; ovinos; sanidad animal; transporte de animales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )