SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Producción y calidad de la semilla de sorgo en el Centro de México bajo polinización controladaAnálisis de los compromisos de México frente a la agrobiodiversidad en el sistema agroalimentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

MOYA ROMERO, Diana Carolina et al. Perfil metabólico de conejos suplementados con niveles de semilla de linaza (Linum usitatissimum) en la dieta. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2022, vol.23, n.1, e2082.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2082.

Diversas semillas de oleaginosas son fuente de ácidos grasos esenciales indispensables para cubrir las funciones básicas en el organismo. El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de semilla de linaza (Linum usitatissimum) en la dieta de conejos por medio del perfil metabólico. Se utilizaron 20 machos de la raza Nueva Zelandia de 8 meses de edad. Distribuidos en cuatro grupos, recibieron niveles de semilla de linaza (L. usitatissimum) en la dieta total: 0 %, 3 %, 6 % y 9 %, durante un período de 88 días. Los animales se sometieron a colecta de sangre cada 22 días para determinar glucosa, colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL), triglicéridos, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL), creatinina y urea. Los datos se evaluaron por análisis de varianza y de regresión con 5 % de significancia. La inclusión de semilla de linaza (L. usitatissimum) en la dieta presentó comportamiento cuadrático positivo para concentración plasmática de glucosa y colesterol total. No hubo diferencia significativa entre los tratamientos para la concentración plasmática de triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) urea. Hubo comportamiento cúbico para lipoproteínas de alta densidad (HDL) y creatinina. La inclusión de linaza (L. usitatissimum) en la dieta no presentó efecto hipercolesterolémico en estos animales.

Palabras clave : colesterol; creatinina; lipoproteínas; triglicéridos; úrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )