SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Efecto de la progesterona plasmática en la competencia para el desarrollo embrionario in vitro de vacas Bos taurus taurus y Bos taurus indicusCompuestos fenólicos totales y actividad antioxidante de la fermentación en estado sólido de bagazo de manzana ( Malus domestica Borkh., var. panochera) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706versión On-line ISSN 2500-5308

Resumen

TARAZONA-MANRIQUE, Luis Edgar; ANDRADE-BECERRA, Roy José  y  VARGAS-ABELLA, Julio César. Frecuencia de la contaminación de leche cruda de vaca por aflatoxina M1 en tanques de enfriamiento en Boyacá, Colombia. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2022, vol.23, n.2, e2058.  Epub 31-Abr-2022. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2058.

En animales, el consumo de alimentos fermentados contaminados con mohos productores de micotoxinas, principalmente del género Aspergillus, permite la presencia de aflatoxinas en leche cruda, lo que desencadena una problemática de salud pública. El objetivo del presente trabajo fue detectar las concentraciones y la frecuencia de aflatoxina M1 en muestras de leche cruda de vacas, almacenada en tanques de enfriamiento en cuatro municipios del departamento de Boyacá, Colombia, durante un año, para determinar las variaciones de acuerdo con la temporada. El estudio planteado fue longitudinal, de tipo descriptivo cuantitativo. Cuatro tanques de enfriamiento fueron seleccionados a conveniencia en cuatro municipios distintos del departamento y fueron muestreados dos veces al mes durante todo un año. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar las diferencias estadísticas entre las concentraciones de la aflatoxina M1 por cada trimestre. Se encontraron diferencias estadísticas entre cada uno de los trimestres del estudio: 135 muestras arrojaron resultados positivos de un total de 384 muestras colectadas en todo el estudio. La concentración máxima de la toxina fue determinada en la época seca, con un valor de 2,4 µg/kg, mientras que el valor máximo en la época de lluvias fue de 1,4 µg/kg. Se determinó por primera vez en el departamento de Boyacá las concentraciones y variaciones estacionales de aflatoxina M1 en muestras de tanques de enfriamiento de leche, donde se hallaron las mayores concentraciones y número de casos positivos de aflatoxina M1 en los meses de época seca.

Palabras clave : Aspergillus spp; hongos de moho; salud pública; toxicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )