SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Determinación de géneros de endoparásitos que afectan a los equinos de las sabanas del CasanareModelos de insuficiencia cardiaca en caninos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

SANCHEZ KLINGE, Marta Elena  y  BARRERO CUBILLOS, Marco Aurelio. Trabajo colaborativo y objetos de aprendizaje en ambientes virtuales para la enseñanza de la hemodinámica en medicina veterinaria. Rev. Med. Vet. [online]. 2009, n.18, pp.81-91. ISSN 0122-9354.

El presente trabajo de investigación se desarrolló con estudiantes de cuarto semestre de Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Con ellos se validaron cuatro objetos de aprendizaje incluidos en un ambiente virtual (AVA) para determinar la promoción del trabajo colaborativo, a partir de la estrategia de aprendizaje basada en problemas. Se inició con el diseño de las actividades por colocar en los objetos de aprendizaje, que intencionalmente promovieran el trabajo colaborativo, partiendo de un problema real de hemodinámica en animales. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, y se realizó el modelamiento pedagógico, centrado en la teoría cognitiva y el enfoque constructivista, razón por la cual, los objetos se situaron en la plataforma Moodle, creada bajo este enfoque; además, se realizó el modelamiento tecnológico y el comunicativo. Las fases metodológicas para la dimensión tecnológica se apoyaron en el método Grace para ingenieros. Los resultados fueron inducidos a través de la observación mediante el estudio de caso. Como resultado, se determinó que una de las características que deben tener los objetos de aprendizaje para promover el trabajo colaborativo, sin la intervención del docente como tutor, es incluir el aprendizaje basado en problemas, una de las estrategias del aprendizaje colaborativo. Otra característica importante de los objetos de aprendizaje para promover el trabajo colaborativo, es tener unos enlaces adecuados, y dentro de los objetos de aprendizaje, los recursos que el AVA posee para apoyar el trabajo colaborativo: chat u otras herramientas (no empleadas en la presente investigación) como los blogs o las wiki. En el foro se logró un trabajo colaborativo, que en comienzo fue escaso, y a pesar de que todos tenían presente que eran autónomos en su aprendizaje, se mostró un cierto temor a buscar ayuda de los pares por este medio, pero cuando se encontraron con un mayor grado de dificultad para resolver un problema, comenzaron por preguntar o pedir permiso para trabajar con otros compañeros, dándose entonces el aprendizaje colaborativo, ya que todos llegaron no sólo al nivel objeto (saber los conceptos), sino al nivel meta (poder aplicarlos).

Palabras clave : trabajo colaborativo; objetos de aprendizaje; ambiente virtual de aprendizaje (AVA); modelamiento pedagógico; modelamiento comunicativo; modelamiento tecnológico; hemodinámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons