SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Tumor maligno derivado de melanocitos en piel de un bovino de presentación inusual: estudio de casoEnfermedades de los potros neonatos y su epidemiología: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

PINEROS, Ricardo  y  MOGOLLON GALVIS, José Darío. Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia. Rev. Med. Vet. [online]. 2015, n.29, pp.73-89. ISSN 0122-9354.

El artículo busca dar a conocer aspectos generales de los principales coronavirus que afectan los porcinos, su presentación en Colombia y aspectos particulares del virus de diarrea epidémica porcina (PEDV), emergente en diferentes países y que está generando gran impacto en la salud y la economía de la industria porcina. Los coronavirus que afectan la especie porcina son principalmente el virus de gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), el coronavirus respiratorio porcino (PRCV), el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (PHEV), el PEDV y el deltacoronavirus porcino (PDCoV). Tiempo atrás en Colombia se han tenido registros de TEGV y PRCV asociados a la importación de animales provenientes de Estados Unidos, que se controlaron en las granjas infectadas y en las unidades de cuarentena. Para el caso de PEDV este se detectó por primera vez en Colombia a mediados de marzo de 2014, por lo cual el Instituto Colombiano Agropecuario expidió la alerta sanitaria en Neiva (Huila), Fusagasugá, Silvania (Cundinamarca) y Puerto López (Meta), por la presentación inusual de un cuadro epidémico de vómito y diarrea en animales jóvenes y adultos, aborto en cerdas gestantes, con altas tasas de mortalidad hasta de 100 % en animales de primera semana de edad. En el presente la enfermedad se ha registrado en otros municipios del país lo mismo que en diferentes países con un cuadro clínico similar y mortalidad en cerdos, con altas pérdidas económicas para el sector porcícola.

Palabras clave : coronavirus porcinos; Colombia; diarrea epidémica porcina (PEDV).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )