SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Caracterización epidemiológica de la linfadenitis caseosa en rebaños caprinos de la península de Paraguaná, VenezuelaEstudio epidemiológico de paratuberculosis bovina en hatos lecheros del sur de Nariño, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

MARQUEZ LARA, Dildo et al. Capacidad predadora in vitro de hongos nematófagos nativos de Cundinamarca sobre nematodos gastrointestinales de bovinos. Rev. Med. Vet. [online]. 2016, n.31, pp.47-55. ISSN 0122-9354.

La dependencia y el uso indiscriminado de antihelmínticos químicos como único método de control de los nematodos gastrointestinales (NGI) de bovinos ocasiona problemas en el medio ambiente, la salud pública y la productividad de la ganadería bovina. Es necesario desarrollar estrategias no químicas de control. Los hongos nematófagos pueden ser una alternativa viable y promisoria para el control de estos endoparásitos. El objetivo de este estudio fue aislar, identificar y evaluar in vitro el potencial nematófago de hongos de Cundinamarca sobre larvas L3 de NGI de bovinos. Se sembraron 60 muestras de suelo de fincas ganaderas en cajas de Petri con medio agar-agua para el atrapamiento de los hongos, y se identificaron mediante claves morfométricas tres cepas del hongo Arthrobotrys oligospora (L1, XVIII y XXI) y una de Arthrobotrys musiformis (XXIV). Se utilizaron 1 x 106 conidios o clamidosporas de cada hongo, los cuales se enfrentaron a 100 larvas de nematodos. El aislamiento XXIV (A. musiformis) demostró mayor capacidad predadora (96,8 %) que los aislamientos (A. oligospora) XVIII, L1 y XXI (69, 68, 71,1 y 87,62 %, respectivamente). No hubo diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05) entre las cepas de mayor capacidad predadora. Este es el primer registro de identificación y evaluación in vitro de la capacidad predadora de los hongos A. oligospora y A. musiformis nativos de Cundinamarca. Los resultados sugieren que estos hongos podrían emplearse como agentes biocontroladores de nematodos de bovinos.

Palabras clave : Arthrobotrys oligospora; A. musiformis; bovinos; control sustentable; nematodos gastrointestinales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )