SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Amblyomma dissimile en Boa constrictor en cautiverio del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Montería (Córdoba, Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

CHAMBA OCHOA, Hermógenes René; BENITEZ GONZALEZ, Edgar Enrique  y  PESANTEZ CAMPOVERDE, Manuel Teodoro. Factores predisponentes para la enfermedad quística ovárica bovina y su efecto en la eficiencia reproductiva. Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.35, pp.17-28. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4384.

En el ganado lechero los quistes ováricos son anomalías habituales. Se caracterizan por presentar anestro, celos irregulares, aumento de intervalos reproductivos e infertilidad. Su origen es aún desconocido. Es importante estudiar su patogenia y posible vinculación a ciertos factores predisponentes en su presentación. El objetivo de este trabajo fue determinar ecográficamente la prevalencia y tipo de quistes ováricos. Se estudiaron 93 vacas que pertenecían a 23 ganaderías de la Hoya de Loja. Las formaciones quísticas se identificaron y clasificaron según el perfil ecográfico de 24 días, con 6 exploraciones cada 4 días. Las edades de los animales fluctuaron entre 2 y 12 años, con condición corporal > 2. Para el análisis de datos se utilizó el PROC REG en el programa estadístico SPSS Statistics 21. Se determinó un incremento de 256,4 días abiertos en animales con quistes ováricos versus 114,8 días abiertos en las vacas sanas control. La prevalencia de quistes ováricos fue de 32 %, distribuidos en 21 % de quistes foliculares y 11 % de luteínicos. Además, se evidenció correlación entre presencia de quistes con condición corporal < 3 (23 %), presencia de metritis (9 %) y utilización de productos hormonales (10 %). La manifestación clínica de los quistes ováricos se expresó con síntomas de anestro de vacas con quistes luteínicos (90 %), y la presencia de celos irregulares en vacas con quistes foliculares (40 %). En conclusión, los quistes ováricos son causa directa del incremento de los periodos parto-celo, parto-concepción y del intervalo entre partos en vacas lecheras en posparto.

Palabras clave : anestro; celos; quistes luteínicos; quistes ováricos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )