SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Amblyomma dissimile en Boa constrictor en cautiverio del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Montería (Córdoba, Colombia)Aplicación del método Famacha ® en dos tipos de explotación caprina en Popayán (Cauca, Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

MARTINEZ-MARTINEZ, Mastoby Miguel; CARDONA-ALVAREZ, Tosé Alberto  y  PEREZ-BERRIO, Diana Marcela. Postioplastia en toros cebuínos del departamento de Córdoba, Colombia. Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.35, pp.35-44. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4387.

La postitis es una patología que afecta a la mucosa parietal y extremo anterior de las vainas conjuntivales del prepucio, con afectación de la porción tegumentaria o sin esta, y que puede incapacitar la protrusión del pene. Dentro de las causas predisponentes en toros están las particularidades morfogenéticas, traumáticas, infecciosas pruriginosas, y en el caso del contexto del presente estudio una de las más frecuentes es la falta de higiene. Los signos más evidentes son: dificultad o imposibilidad para copular, edema, necrosis de mucosa prolapsada, miasis, hemorragia, absceso, retención urinaria, hipertermia local y dolor a la palpación. El tratamiento médico o quirúrgico depende de la valoración de la lesión y libido, del valor del toro, la edad, el compromiso peneano, el manejo y las complicaciones posoperatorias, el personal capacitado, entre otras. En esta investigación se realizó un estudio descriptivo no probabilístico en animales padrotes. Se describió el seguimiento médico-quirúrgico de toros con edades entre los 4,5 y los 9 años, con enfermedad de mucosa y tejido conjuntivo prepucial. A la exploración, la constante clínica fue disminución de la libido, inflamación ulcerosa de mucosa prepucial, fimosis, y en siete de ellos, retención urinaria en el saco. El objetivo de este informe fue describir la técnica quirúrgica que se utilizó para la solución de una serie de 25 casos de postitis en toros cebú del departamento de Córdoba (Colombia).

Palabras clave : acrobustitis; cebú; postitis; toro..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )