SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Evaluación del comportamiento productivo de pollos Cobb 500 sometidos a restricción alimenticia como estrategia sostenible de control nutricionalPrevención y tratamiento de complicaciones postoperatorias en equinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

HERNANDEZ MOLINA, María Angélica; PINTO ROJAS, Laura Paola  y  PRADA SANMIGUEL, German Alonso. Fístula cutánea secundaria a úlcera de abomaso de una cabra: Reporte de caso. Rev. Med. Vet. [online]. 2019, n.39, pp.99-108. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss39.10.

Las úlceras abomasales son raras y poco conocidas en los pequeños rumiantes y en los rumiantes, en general. Estas llegan a presentarse por diferentes causas como lo son: la dieta, el estrés, la alteración de los mecanismos protectores de la mucosa gástrica, entre otros. En este artículo, se presenta el caso de un caprino hembra raza criolla de aproximadamente diecisiete años, que presentaba una lesión en la región ventral del abdomen, entre la cicatriz del ombligo y el cartílago xifoides, y, adicionalmente, tenía una enfermedad articular. Como método de diagnóstico se realizaron exámenes paraclínicos como: cuadro hemático, coprológico y toma de rayos x, en donde se determinó el diagnóstico final que fue una úlcera abomasal grado 3 y una enfermedad articular degenerativa. El tratamiento se realizó con penicilina sódica (22 000 UI/kg durante cinco días cada doce horas), gentamicina (6 mg/kg durante tres días cada 24 horas), cuatro aplicaciones de complejo B (2 ml cada 48 horas), omeprazol (10 mg/kg cada doce horas por quince días) y lavados diarios de la herida con solución salina durante quince días. El animal fue dado de alta a los veinte días con cierre total de la herida.

Palabras clave : Ácido clorhídrico; mucosa; pequeños rumiantes; erosión; estrés; dieta; ulcera.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )