SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Estudio retrospectivo de las causas de mortalidad en caballos árabesInflamación mandibular en el tapir centroamericano (Tapirus bairdii) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

OLIVERA QUINTERO, Mercedes Coromoto  y  MANZANO GRATEROL, Julia Margot. Efectos bioquímicos e histopatológicos en ratas inducidos por el veneno de Crotalus durissus cumanensis del municipio Falcón, estado Falcón, Venezuela. Rev. Med. Vet. [online]. 2020, n.41, pp.33-47.  Epub 07-Mar-2021. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss41.4.

El accidente ofídico representa un importante problema de salud pública en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La cascabel común (Crotalus durissus cumanensis) es la serpiente del género Crotalus más abundante en Venezuela. El objetivo fue determinar los cambios séricos en la alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), lactato deshidrogenasa (LDH) y creatina fosfocinasa (CK) en ratas, inducidos por el veneno de Crotalus durissus cumanensis, así como el establecimiento de los efectos histopatológicos. Se prepararon cinco grupos experimentales con tres ratas cada uno, reservando un grupo control placebo (G1), el cual fue tratado por ruta IP con 100 µL de solución salina fisiológica estéril (SSFe). Al resto de los animales se les administraron 50 µg de veneno nativo por la misma vía. Estos fueron sacrificados a las 1 (G2), 3 (G3), 6 (G4) y 9 (G5) horas posinoculación, con tomas de muestras séricas para determinaciones de las referidas enzimas y de diferentes órganos para estudios histopatológicos (corazón, músculo esquelético, hígado y riñón). Se observó un incremento en la ALT (p < 0,005) a partir de la primera hora posinyección, con un pico a la novena hora de 147 ± 8 UI/L; para la AST (p < 0,005) a partir de la primera hora posinyección con concentración pico a la sexta hora (293 ± 8 UI/L). De la LDH (p < 0,005) se registró un pico máximo de 2700 ± 8 UI/L a la novena hora posinyección. La CK (p < 0,005) mostró un pico máximo de concentración a la sexta hora (1489,66 ± 8,5 UI/L). Los resultados histopatológicos en tejido cardíaco mostraron hiperemia, congestión y necrosis de Zenker; en músculo esquelético, hiperemia, infiltrado inflamatorio, necrosis de Zenker; en hígado, extravasación de glóbulos rojos, congestión de sinusoides, telangiectasia e infiltrado inflamatorio en vena centrolobulillar. El riñón mostró hemorragia en túbulos contorneados, infiltrado inflamatorio, colapso de los túbulos hasta la pérdida de la arquitectura del órgano. Los efectos observados fueron tiempo-dependientes. Los resultados pueden indicar un posible efecto miotóxico y hepatotóxico.

Palabras clave : Crotalus durissus cumanensis; ALT; AST; LDH y CK; alteraciones histopatológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )