SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE DIATOMEAS DEL GÉNERO PSEUDO-NITZSCHIA EN CONDICIÓN DE EL NIÑO 2007 SOBRE LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA*DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS ASCIDIAS DE LOS FONDOS ROCOSOS DE LA BAHÍA DE CUAJINIQUIL, COSTA RICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

FLOREZ-LEIVA, Lennin et al. EFECTO DE LA SEDIMENTACIÓN EN EL RECLUTAMIENTO DE LAS MACROALGAS DICTYOTA SPP. Y LOBOPHORA VARIEGATA: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2010, vol.39, n.1, pp.41-56. ISSN 0122-9761.

La sedimentación está frecuentemente implicada como un factor clave en la degradación arrecifal. Sin embargo son pocos los estudios experimentales que evalúan este importante proceso en la dinámica del reclutamiento de las algas en los arrecifes coralinos. En un experimento de campo se manipularon los niveles de sedimentación y se examinaron los impactos en el reclutamiento y crecimiento de las macroalgas pardas Dictyota spp. y Lobophora variegata en dos bahías (Chengue y Granate) del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano. Se encontró una gran variabilidad de respuestas de las algas a la sedimentación, la cual dependió del nivel de sedimento empleado, tipo de alga estudiada y parámetro poblacional considerado (reclutamiento o crecimiento). La adición de sedimentos tuvo generalmente un efecto negativo en el reclutamiento y crecimiento de Dictyota spp. Contrariamente, la adición de sedimentos no afectó el reclutamiento de L. variegata, aunque la remoción de sedimentos sí lo hizo. La bahía con mayor tasa de sedimentación (Granate) presentó en general menores valores de reclutamiento y crecimiento de ambas algas que la otra (Chengue). Estos resultados indican que existe una gran complejidad y variabilidad en las respuestas de las algas arrecifales a los efectos de sedimentación. Sugieren también que la degradación arrecifal tiene el potencial de modificar la dinámica poblacional de los estadios tempranos de vida de las algas. Esto último puede tener implicaciones importantes para el entendimiento ecológico de la degradación arrecifal.

Palabras clave : Caribe colombiano; Arrecifes coralinos; Macroalgas; Parque Nacional Natural Tayrona; Sedimentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )