SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1ESTADO DE LA POBLACIÓN Y VALORACIÓN DE ALGUNAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO PIANGUA ANADARA TUBERCULOSA (SOWERBY) EN SECTORES DE BAZÁN Y NERETE, COSTA PACÍFICA NARIÑENSE DE COLOMBIAFAUNA NOCTURNA ASOCIADA A LOS MANGLARES Y OTROS HUMEDALES EN LA VÍA PARQUE ISLA DE SALAMANCA, DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

LOPEZ-NAVARRO, Johann; GOMEZ-LEON, Javier; CASTELLANOS ROMERO, Claudia  y  ACOSTA ORTIZ, Ernesto. EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE NODIPECTEN NODOSUS (BIVALVIA: PECTINIDAE) EN UN NUEVO ARTE DE CULTIVO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2010, vol.39, n.1, pp.177-189. ISSN 0122-9761.

Como un aporte para determinar la factibilidad biológica y tecnológica del cultivo de Nodipecten nodosus en el Caribe colombiano, entre abril y noviembre de 2007 se evaluó el efecto de dos densidades de cobertura (30 y 50 %) sobre su crecimiento y supervivencia. En jaulas suspendidas en el mar a 5 m de profundidad se colocaron juveniles entre 60 y 65 mm de longitud. Se realizaron mediciones quincenales de la longitud de la concha y de la supervivencia. De igual manera se registró la temperatura, salinidad, seston total y materia orgánica particulada para determinar la relación presentada con estos factores; N. nodosus alcanzó una longitud de 84.7 y 87.9 mm a 30 y 50 % de densidad, respectivamente. Los tratamientos (30 y 50 %) no difirieron en la supervivencia, pero sí en el crecimiento. Se observó una relación directa de la tasa de crecimiento con la materia orgánica y el seston total. La supervivencia mantuvo una tendencia similar hasta julio en las dos densidades, presentando a su vez una relación directa con la materia orgánica particulada. Los resultados observados demuestran que N. nodosus puede soportar altas densidades, lo que permite tener un mayor aprovechamiento del arte de cultivo, aumentando así la productividad del mismo.

Palabras clave : Crecimiento; Supervivencia; Nodipecten nodosus; Densidad; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )